Elegir el equipo de impresión 3D industrial de escritorio adecuado
Cada vez más empresas están trabajando con impresión 3D (prototipos, herramientas, utillajes, moldes, series cortas, etc.) debido a los beneficios que conlleva la fabricación aditiva en su proceso productivo.

Algunos de los beneficios de la fabricación aditiva:
- Mayor autonomía
- Nuevas geometrías
- Nuevos materiales
- Rapidez de reacción
- Optimización de productos
- Reducción de stock
- Ciclos de diseño más cortos
El coste como factor de decisión de compra
1.Costes principales al integrar la fabricación aditiva
- Equipo de impresión 3D
- Filamentos
- Otros gastos posibles; electricidad, adecuación del espacio, etc.
- Coste del operario del equipo de impresión 3D
El coste principal en fabricación aditiva siempre viene dado por el tiempo dedicado por parte del operario de impresión y muchas de sus horas y funciones son un sobrecoste oculto debido a un mal análisis de sus tareas fundamentales.
Es muy importante reducir el tiempo de preparación de impresión y de horas de mantenimiento a la mínima expresión. Estas horas no aportan valor a la compañía y suponen un sobrecoste muchas veces no valorado correctamente. Sin embargo el tiempo de impresión y el post-procesado, a menudo tienen menos incidencia y por lo general son muy similares en todos los equipo de impresión de escritorio.
La preparación de impresión está automatizado en las impresoras 3D Makerbot Method. Esto permite que cualquier ingeniero de la compañía pueda imprimir con un solo clic y focalizar su tiempo en diseñar. Por otro lado, no necesita mantenimiento, y las funciones de calibrado, purgado, etc. están 100% automatizadas.
De esta manera, se consigue un gran ahorro en:
- Mantenimiento: +90 horas en tareas de mantenimiento al año.
- Preparación de impresión: 15 minutos de ahorro de media por impresión.
Makerbot tiene automatizadas las funciones de laminación, carga de filamentos, reconocimiento de material y carga de perfil de impresión. Cualquier empleado puede imprimir sin formación técnica y con un solo clic.
Otros factores a tener en cuenta
1.Humedad
Los filamentos absorben humedad ¿Qué hace tu equipo para evitar la humedad en los filamentos?
Makerbot guarda los filamentos en bahías selladas, tiene sensores de humedad, e imprime en un horno.
2. Imprimir materiales técnicos
Imprimir piezas de más de 10cm en ABS, ASA, Fibra de Carbono, Nylon, etc. Esto es necesario hacerlo en un horno que permita realizar la impresión en un entorno controlado. No se pueden imprimir materiales de ingeniería de forma fiable en este tamaño de piezas en una cama caliente.
Makerbot Method imprime en un horno a 110ºC de temperatura y tiene 21 sensores que aseguran la fiabilidad en la impresión.
3. Impresión en la nube
Función cada vez más elemental en un mundo laboral colaborativo.
Makerbot Cloud permite colaborar, compartir y trabajar tus impresiones 3D a distancia sin ningún coste añadido.
Descubre más: MakerBot METHOD Desafío de piezas en ABS